INSTITUTO JUÁREZ
Clave 1057
ÉTICA
Asignatura Obligatoria
Clave 1512
Ciclo Escolar: 2017-2018
Docente:
Lic. Yadira Zamudio Aguilar
Total de horas a la semana: 2
Grupo 5010: miércoles 8:40 a 9:30, viernes
10:50 a 11:40
Grupo 5020: miércoles 7:00 a 7:50, viernes
8:40 a 9:30
Grupo 5030: lunes 13:20 a 14:10, miércoles
13:20 a 14:10
Objetivo del curso: Que el alumno al final del curso,
desarrolle sus capacidades intelectuales críticas frente a los problemas
morales. Adquiera una capacidad valorativa de la vida y de su entorno. Adquiera
la responsabilidad y el compromiso que tiene frente a la sociedad.
Contenido del curso:
Fechas aproximadas
1er Periodo
(14/08/17-13/10/17)
I. Conceptos de filosofía y ética.
II. Esencia de la moral.
2do Periodo
(13/10/17-12/12/17)
III. El problema de la libertad.
IV. La axiología.
3er Periodo
(12/12/17-02-03/18)
V. Aplicación de la moral.
(Habrá un cambio de unidad, la V por la VI
y viceversa)
4to Periodo
(02/03/18-04/05/18)
VI. Problemas morales específicos.
PRESENTACIÓN.
La asignatura de ética está ubicada en el
quinto año del plan ENP como materia de carácter obligatorio, mediante la cual
se adquirirán conocimientos básicos y generales que te ayudarán a desarrollar
un pensamiento crítico, humanista y abstracto el cual podrás aplicar en tu vida
cotidiana.
PROPÓSITOS.
1. Conozca y comprenda el concepto de
hombre, debe ser consciente del compromiso moral que adquiere con la sociedad,
ya sea como estudiante o como profesional. 2. Manifieste tener conciencia de
que ser libre es una actividad necesaria en la vida social. 3. El valor moral
es universal, es decir, que la acción humana puede ser en un momento
individual, pero en cualquier situación o circunstancia debe alcanzar una
aprobación general.
Metodología
El curso de ética aplicará una metodología
cognitivo-constructivista, centrada en el trabajo individual y colaborativo,
que tendrá por objetivo fomentar la responsabilidad personal y la cooperación
grupal.
Evaluación del curso:
Durante el año se efectuarán cuatro
evaluaciones de período. Los alumnos que obtengan una calificación menor de 8.0
en el promedio anual, deberán presentar el examen final correspondiente en
Primera Vuelta. Los estudiantes que no obtengan un promedio mínimo de 8.0 en la
primera vuelta, presentarán el examen de segunda vuelta. Se pierde el
derecho a examen de periodo con más de 4 faltas sin justificar.
1. Examen de período 40%
2. Trabajos diversos 60%
3. Examen final 1era y 2da vuelta 100%
4. Examen extraordinario 1 era y 2da
vuelta 100%
ASPECTOS GENERALES.
1. Se debe cumplir con el Contrato Social
en todos los aspectos.
2. Se deben acatar las instrucciones y
recomendaciones del docente en todo momento.
3. el uso de teléfonos celulares en
el salón de clase queda estrictamente prohibido. el o la alumno (a) que sea
sorprendido haciendo uso del mismo, tendrá que entregarlo al docente y
recogerlo al termino del día con la directora.
4. Atención a alumnos en horarios extra
clase se dará previa cita solicitada por los mismos al docente, en los tiempos
acordados.
5. La atención a padres y/o tutores se
dará previa cita acordada con el docente, con el visto bueno de la dirección de
la escuela.
6. Los alumnos deberán traer firmado por
el padre o tutor el material a evaluar por periodo. (Se les indicará a los
alumnos en su debido tiempo).
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.
1. Entrada al salón en punto de la clase.
2. En caso de llegar con retardo tendrá
que venir acompañado por la persona responsable de la disciplina prefecto de
turno.
3. Tres retardos acumulados se consideran
una falta.
4. Entrada y salida del salón de clase
sólo con permiso del docente.
5. La justificación de faltas por
cuestiones de salud, se realizará mediante comprobante medico con fecha del día
o los días que no asista a clase y con el visto bueno de la dirección.
6. Si el alumno falta por una cuestión de
extrema urgencia este deberá traer un justificante firmado por los padres o
tutores y con visto bueno de la dirección.
7. Actividades ajenas a la materia dentro
de la clase no están permitidas.
MATERIAL SUGERIDO PARA EL CURSO:
1. Cuaderno a elegir por el alumno.
(Reciclado)
2. Pluma azul o negra.
BIBLIOGRAFIA básica y de apoyo:
1. Rodríguez Gabriela, Ética ¿Para
qué? PEARSON. México. 2016.
ISBN: 978-607-32-0733-1
2. Wiechers Rívero, José w. Ética.
Humanismo y Sentido. México. 2016. Versión icónica.
El alumno podrá repasar algunas de las
lecciones vistas en clase y/o investigar algunos géneros clásicos a través de
los siguientes enlaces:
La aventura del pensamiento
Educatina
Reo de nocturnidad
Comentarios
Publicar un comentario